Exposición «Milicianos de la Barceloneta a través de los subsidios de guerra (julio-diciembre de 1936)»
Del 8 de mayo al 28 de junio
La exposición de los historiadores Gemma Barranco i Santi Dommel es el resultado del vaciado parcial del fondo de subsidios que custodia el Archivo Nacional de Cataluña. Hasta día de hoy, este estudio ha podido ubicar un total de 206 milicianos con residencia al barrio de la Barceloneta entre los meses de julio y diciembre de 1936. A partir de la investigación de estos documentos se ha creado la exposición y también una página web que irá creciendo con la información que resulte de continuar esta investigación histórica. El jueves 12 de junio a las 18.00h la CB1761 se ofrecerá una conferencia sobre esta investigación.
Se tiene que tener en cuenta que, durante la Guerra Civil española, los milicianos eran civiles armados organizados por los grupos políticos de izquierda y las organizaciones sindicales. Fue el 16 de agosto de 1936 cuando se oficializó la figura del miliciano, reconocimiento que iba acompañado del cobro de un salario de diez pesetas diarias, el equivalente a una jornada de trabajo en las fábricas o en el campo. Para garantizar los pagos se creó la oficina de subsidios del Comité Central de Milicias Antifascistas. A partir de este momento, los milicianos tenían que presentar un documento que acreditara su salida hacia el frente, donde se incluyera su nombre y el lugar de residencia.
Exposición «Visiones colectivas»
Del 3 al 30 de julio
La exposición muestra el resultado de los talleres que Soledad Soler de la entidad La Revelada organizó para crear una obra visual sobre memoria histórica de la Barceloneta a partir de fotografías antiguas. Las persones participantes a los
encuentros recordaron acontecimientos importantes para el barrio y, a partir de aquí, crearon imágenes fotográficas para representarlos.
Exposición «Ilustración»
Del 10 de septiembre al 25 de octubre
El proyecto de Silvana Casuccio tiene como punto de partida la revisión de cartelerías y marquesinas históricas de la Barceloneta. La investigación navega por la memoria social y el patrimonio histórico a partir de antiguos carteles publicitarios de edificios, clubes, atracciones, negocios e industria. La exposición muestra el estilo artístico de cada pieza, el origen tipográfico y la relación con la cartelería de la época. También indaga en la relación de los carteles con el barrio y el impacto en la comunidad. A partir de su análisis se crearán nuevas piezas visuales adaptadas a la actualidad.