Nadal al Museo de Historia de Cataluña

Esta Navidad el Museo de Historia de Cataluña (MHC) propone un programa de actividades dirigido especialmente al público familiar pero incluye propuestas para todos los públicos. Talleres, visitas dinamizadas, títeres y exposiciones se han unido para crear una oferta diversa. Algunas de estas propuestas ya se han convertido en tradiciones consolidadas.


Programación: 


Charlada ‘La alcalde del pesebre en Cataluña’

Miércoles, 18 de diciembre, a las 18h.

Charla a cargo de Jordi Montlló, doctor en antropología social y fundador y presidente del colectivo de investigación y difusión del pessebrisme El Buey y la Mula. Se explicará, entre otros de otras cuestiones, la controversia ideológica que hubo en Cataluña a mitad del siglo XX vinculada a la concepción del que tiene que ser un pesebre. Un enfrentamiento que protagonizaron el Padre Basili de Rubí y Antonio Herranz González, presidente de la Asociación de Pessebristes de Barcelona.

 

Juego de pistas ‘La ciudad inmortal’

Sábado, 21 de diciembre, a las 16.30h.

La ciudad inmortal es un juego de pistas destinado a adultos y jóvenes que se desarrolla a la exposición permanente del Museo. Los jugadores se organizan en diferentes equipos que gestionan el devenir de una ciudad durante varias etapas históricas, resolviendo los retos que se los plantean, obteniendo recursos y tomando decisiones que afectarán a su destino en los siglos posteriores. Con cada reto, los participantes acumulan puntos para convertir su ciudad en la más prestigiosa.

 

En Navidad, títeres al museo

Viernes y sábado, 27 y 28 de diciembre, a las 17h. Y domingo 29 de diciembre, a las 12h.

El ciclo de títeres de navidad ya es una tradición navideña que cada año llena de magia las salas del MHC. Con tres sesiones a cargo de tres compañías teatrales diferentes, pequeños y grandes descubriréis tres espectáculos infantiles llenos de fantasía, y color, que este año se acompañan de actividades relacionadas que tratan la temática de la ilustración infantil.
Para la edición de este 2024 se han seleccionado tres espectáculos muy especiales para el público familiar:
El viernes 27 de diciembre empezaremos con el espectáculo La sombra de Pinocho, una producción de Cía La Puntual.
El sábado 28 de diciembre la compañía catalana Cía Txo Títeres representará su mítico espectáculo Algodón.
El domingo 29 de diciembre, la Cía Centro de Títeres de Lleida presentará su espectáculo de más éxito nacional Kissu. 
Podéis adquirir las entradas a través de la página web del MHC, mhcat.cat

Exposiciones:

 

Tàpies. Arte y activismo

Hasta el 2 de febrero de 2025

Explica, a través de una amplia selección de obra y material documental inédito, la actitud comprometida que Antoni Tàpies (Barcelona, 1923-2012) mostràdurant toda su trayectoria hacia diferentes causas sociales, éticas y políticas en defensa de los derechos humanos. Tàpies fue un creador comprometido con las causas progresistas, catalanistas y humanitarias de su tiempo. Su compromiso con el espíritu de vanguardia —utopista y transformador— cristalizó durante los años sesenta en una acción política más directa en apoyo a movimientos sociales y políticos catalanes y antifranquistas, como la Caputxinada, la Cerrada a Montserrat, la Asamblea de Cataluña o el PSUC. Con el advenimiento de la democracia, Tàpies se solidarizó con causas internacionalistas —contra la guerra en los Balcanes, el apartheid o las centrales nucleares—, y también con campañas a favor de la defensa y promoción de la nueva Cataluña democrática, que anhelaba culta, moderna y progresista.

 

En fuga. Refugiados

Hasta el 20 de marzo de 2025

Durante la última década se calcula que el número de personas refugiadas y desplazadas en el mundo se ha duplicado. Actualmente, esta cifra se sitúa en unos 120 millones de personas. El fenómeno del desplazamiento y la migración forzada es, posiblemente, el problema humanitario más grave de nuestro tiempo. 
El XX ha sido el siglo de las personas refugiadas, desplazadas forzadas, migrantes, exiliadas, deportadas: las perdedoras de todas las guerras. Gente que se ha escapado de los bombardeos, de la violencia, de la persecución política o de los efectos del cambio climático. Gente que ha atravesado fronteras con el que llevaba puesto, que ha encontrado protección internacional y refugio, pero también rechazo e insolidaridad. Esta exposición es un viaje a su historia y a su presente.


Primer concurso de caligramas en homenaje a Joan Salvat-Papasseit

El Museo de Historia de Cataluña (MHC), junto con la Asociación de Vecinos de la Barceloneta, la Comisión de Fiestas de la Barceloneta y los centros educativos Instituto de Secundaria Joan Salvat-Papasseit, la Escuela Alexandre Galí, la Escuela Mediterráneo y La Salle Barceloneta, han organizado el primer concurso de caligramas en homenaje al poeta Joan Salvat-Papasseit, para promover la creación literaria y el interés por la poesía y la narrativa. 
El pasado miércoles 27 de noviembre, en el auditorio del Museo de Historia de Cataluña se realizó la entrega de premios del concurso de caligramas con un gran éxito de asistencia! Los trabajos galardonados se encuentran expuestos en el Espacio Ágora del MHC y se podrán ver hasta el próximo 13 de enero de 2025.

Más artículos