Jerga propia y apodos

El curioso lenguaje portuario de los estibadores de La Barceloneta

Especialmente a partir de los años 70, en el mundo de los estibadores desarrollan a nivel profesional y coloquial una jerga propia, un lenguaje portuario con términos de curioso origen. Con el tiempo, la mayoría de portuarios, especialmente los originarios de La Barceloneta, eran conocidos por su mote o apodo. 

Algunos ejemplos de términos propios:

-“De papel”: refiriéndose a los trabajadores eventuales que eran contratados para cubrir puntas de trabajo.

-“ Rojillo ” : estibadores asignados de forma fija a una empresa y que ,por tanto ,no participan en el sistema rotatorio de turnos. Su ficha, de color rojo, origina su nombre.

-“La plaza”: espacio donde se realiza diariamente la contratación. «Estar en plaza» es estar en este sistema de turnos.

-“La calabaza”: utilizada para sortear el orden de prioridad de las empresas contra d’otros para solicitar a estibadores. Cada empresa es una ficha que se extrae aleatoriamente de la calabaza vacía.

-“La xixarra ”: megáfono utilizado en las asambleas. El nombre es de origen valenciano, influencia de la alta presencia de estibadores levantinos a principios del s. XX.

-“La poza ”: espacio de trabajo a pie de barco. Originariamente, cuando el pavimento era de tierra y charcos, abundaban pozas de agua retenida. Actualmente, por seguridad laboral, ,el pavimento está limpio y en constante mantenimiento.


Motes 

Hay para todos los gustos

En el Puerto pocos “se salvan” de ser rebautizados con motes . Es una tradición ya histórica . El origen de estos apelativos es tan variado y creativo que se puede clasificar en distintos grupos.

Ejemplos de apodos: 

  • Referidos al carácter de una persona o atributos psicológicos ò: Bufanúvols, Nervio, Dimoni, Mechacorta , Cuidado, Kungfu…
  • Referidos al origen geográfico: Valencia, Lleida, Madriles , Malulo, Murciano, Paco España, Argentino …
  • Referidos a un atributo físico: Chatini , Nassus , Bocachocho , Sincu , Cachas , Mandingo , Negro…
  • Referidos a una anécdota: Coronitas , Camiseta, Pues-pues, Poropo , Banana, Tomate …
  • Referidos a profesiones: Enterrador, Abogado , Picoleto …
  • Referidos a prendas, alimentos y otros: Patera , Tutu, Trompeta, Calzones , Barrecha , Anxova…
  • Referidos a la similitud con un personaje famoso o de ficción: Pocholo , Asdrúbal, Chenoa, Paz Padilla…
  • Referidos a animales: Búfalo , Llobarro, Pajarillo …
  • Referidos a familiares o personas e: Tete, Tiet, La Lola, Agapito …
  • Uso muy frecuente de los diminitivos referidos a los hijos de estibadores conocidos previamente: Miguelete, Carlitos , Sebitas … y de abreviaturas de palabras completas, como Chacho (del castellano, Muchacho ).

Más artículos

La Cuina del Port

La ruta de tapas de Porxos del Port Porxos del Port, la Asociación de establecimientos