JOSÉ REINA JIMÉNEZ
Director del Instituto de Química y Bioquímica de Barcelona (IQBB).
Es su 2.º curso como Director.
Me tocó sustituir a la anterior directora, Maria Mercè Sanz, cuando se jubiló el curso 2022-23, después de una trayectoria excelente, de la cual me gustaría destacar especialmente su labor en la difícil etapa de la pandemia.
30 años como Instituto Narciso Monturiol, a partir de ahora Instituto de Química y bioquímica de Barcelona (IQBB). Es mucho más que un cambio de nombre?
Sin duda. el Instituto de la Química y Biotecnología de Barcelona (IQBB), nace de la necesidad de dar una respuesta a las empresas donde trabajará nuestro alumnado: los sectores Químico, Farmacéutico y Cosmético, que tienen un interés creciente a ser más sostenibles. Una vía para conseguirlo es a través de la Biotecnología.
Qué es la biotecnología.
Es la modelización de procesos tecnológicos en entornos virtuales basados en el internet de las cosas.
Es un sector en crecimiento, con una gran inversión especialmente dirigida en las áreas de la salud y de la sostenibilidad.
Barcelona es referente en el sector.
En Barcelona, es un sector de especial relevancia como demuestra la celebración de la feria bianual BIOSPAIN en la ciudad.
Sin duda lo IQBB no podía estar mejor situado en esta Barcelona referente del sector.
En Barcelona y junto al PRBB (Parque de Investigación Biomédica) y lo ISGlobal (Instituto de Salud Global de Barcelona) y situado en medio aproximadamente de dos polígonos industriales: Buen Pastor y la Zona franca, con importantes empresas químicas y farmacéuticas. Por eso fue natural reconvertir en los años 90 el antiguo centro educativo en un instituto especializado de FP, para dar servicio a la producción de las Empresas Químicas y Farmacéuticas situadas en Barcelona y más allá.
Y en plena Barceloneta?
Históricamente somos del barrio y queremos ser todavía más del barrio. Generar una cada vez más intensa relación con el entorno. Por ejemplo, recolçats por el INS Joan Salvat Papasseit, queremos presentar un proyecto de actuación sobre la entrada del complejo educativo al programa “Compartimos Espacios Educativos en los Barrios”
Más de 3.300 alumnos han pasado por sus aulas.
Llevamos ya 30 años preparando profesionales.
El FP puede ser la puerta de acceso más directa a un mercado laboral cualificado.
El FP te un enfoque más práctico que cualquier otra formación. Además, el FP ofrece una formación especializada en áreas de alta demanda laboral.
Enumere algunos de los valores diferenciales del IQBB
1 – EL alta implicación y formación continua del profesorado.
2 – La estrecha colaboración con las empresas.
3 – La activa participación con el alumnado en actividades de Aprendizaje Servicio como los Talleres técnicos y en Proyectos internacionales.
4 – Los 6 Laboratorios especializados y el aula-taller de farmacia.
5 – El hecho de formar parte del Consejo del Sector Químico
Cómo se definiría José Reina?
Soy un profesor híbrido entre la química y la programación, para formar mi alumnatcap a la nueva Industria 4.0/5.0 En los últimos 5 años he profundizado en esta área realitzantdiferentscursos sobre Internet Of Things, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Aumentada, Diseño e impresión 3D.
Qué puede aportar como director al centr0?
Ideas. Muchas ideas pero me falta tiempo para poner-les práctica. Sobre todo yo querría impulsar proyectos de innovación y potenciar la formación continua del profesorado.
Un mensaje para sus alumnos?
A la última reunión del Consejo Sectorial de la Química, se concluyó que las empresas estaban satisfechas con las competencias técnicas logradas en los estudios, pero que se tendrían que mejorar las competencias clamor o básicas, también llamadas “softkills”.