Queda lejos la idea que el mundo de la Estiba estaba reservado solo a los hombres. Actualmente al OEPB hay 113 mujeres en plantilla. Pero el dato más revelador seria que a la nueva promoción ya llegan al 30%. Un porcentaje que posiblemente crecerá con los años.
Al contrario del que se podría insinuar, los lugares que ejercen no son únicamente administrativos. A la nueva promoción ya hay especialistas en maquinaria, gruistas, entre otros. Hay que destacar también que actualmente ya hay dos ejerciendo el cargo de capatazas.
Sin duda, los tiempos y la sociedad cambian y también en este sector históricamente masculino se va acabando con estereotipos pasados. El acceso a las mujeres se acelera exponencialmente a cada promoción.
Hay Planes de Igualdad que facilitan esta incorporación a las diferentes profesiones portuarias. Siendo un sector donde no hay barreras discriminatorias por género, ni en el desarrollo de la profesión, ni en la hora de acceder.
A la vez, cada vez más las jóvenes tienen muy asumido que se trata de una profesión que perfectamente pueden desarrollar. Quizás el hándicap más grande es el de siempre: el desconocimiento por carencia de información del que es el mundo de la Estiba.
Promociones en que se han incorporado mujeres:
PROMOCIÓN MUJERES
1.ª promoción: año 1997 7
2.ª promoción: año 1999 8
3.ª promoción: año 2002 5
4.ª promoción: año 2004 23
5.ª promoción: año 2022 36
6.ª promoción: año 2024 34
PATRICIA GALLARDO “PATRI”
44 años. Desde los 19 a la estiba
Como llegaste a la estiba?
Mis 4 abuelos vivían en la Barceloneta y mis padres nacieron allá. El arraigo en el mar y al sector marítimo como posibilidad laboral es tradición familiar. Cuando se abrió la convocatoria el 1999 estaba trabajando en un transitario marítimo. Cumplía los requisitos que pedían: inglés escrito y hablado, informática, carnet de conducir, bachillerato. Fui haciendo los exámenes hasta llegar al final.
Qué funciones ejerces?
Zoco confronta sobordista. Confronta (controlador de mercancías). Valido la mercancía físicamente, controlando los precintos de origen y colocando los precintos en cada contenedor lleno que toca tierra. También verifico los planos del barco para indicar la ubicación de la carga al gruista. Compruebo el estado de la mercancía y contabilizo la producción durante la operativa y sus incidencias.
Y las funciones como sobordista son clasificar y situar la mercancía en la explanada durante la descarga, comunicándose con los medios mecánicos para poder hacer esta tarea. A la vez, envío la carga a barco mediante vancarrista, con planos del barco para estibar correctamente la mercancía. El sobordista puede estar a pie de barco, en explanada, así como en torres de control.
Qué opinas de la presencia de la mujer en un sector tradicionalmente masculino?
Mi promoción cumplimos ahora 25 años. Cuando yo entré ya había 7 mujeres de una primera promoción anterior. Con esta entrada se ha doblado el número de mujeres, cosa que me alegra profundamente. Han roto un techo de vidrio más: ellas son pioneras a llevar máquinas, a subir a bordo. Esta generación ha consolidado la igualdad al Puerto.
Ni mujeres, ni hombres. Todos compañeros
Desde el primer minuto los veteranos nos hicieron sentir como un compañero más, creyendo totalmente en nuestro trabajo. Sin ellos, no estaríamos donde estamos. A Azuela, Zumo, Puig, Julio, Pantera, Tinín, Quimet, Taranto, y muchos otros, gracias! De ellos aprendimos a acoger y apoyar a las nuevas y nuevos compañeros que se incorporan. Entre otros, Nerea, Mariam, Meri, Tània, Anna Maria, Sandra, Clàudia, Amanda, Andrea, Paula, Ramona, Estibaliz, Carmen, Brenda, Mireia, Eli,…
Todas o ninguna … ENDAVANT…..
DANAE DÍAZ PAREJA
28 años. Gruista
Esto tuyo es tradición familiar.
Mi abuelo era estibador, también mi padre y ahora mi hermana, yo y próximamente el mío otro hermano. La tradición familiar es clara.
A casa casi el caso extraño habría estado qué no quisieras trabajar al puerto…
Los tres hermanos lo hemos vivido desde muy pequeñitos. No me planteaba otro trabajo. Yo, antes de que saliera la convocatoria, ya trabajaba a través de ETT vaciando contenedores y moviendo coches. Desde el 2022 voy ingresar a Estibarna en el Grupo 0.
Tu sueño era subir a la grúa.
Desde siempre a mí me interesaban las máquinas. Tenía claro que quería ser gruista desde el primer día. Ahora que las mujeres pueden “tocar” máquinas, comuniqué mi interés y afortunadamente me seleccionaron para hacer el curso de gruista. La formación tiene dos fases, primero aprender a mover los contenedores en explanada y después ya cargarlos al barco.
Pionera en esta labor.
Pionera en esto como lo fueron otras compañeras de anteriores generaciones en otras funciones. Que una mujer sea gruista o capataz no tiene que ser una cosa extraordinaria sino una cosa normal, sin más. Y esta normalidad y aceptación está muy presente en el colectivo. La de la grúa es Danae o Pepito o Juanito, es el mismo.
El gruista es un lugar clave de máxima responsabilidad y presión.
Presión tenemos todos. El que es cierto es que tu trabajo marca el ritmo del resto del equipo. Tienes que producir (mover y cargar) al mayor ritmo posible.