Acercar la vela al alumnado de primaria
La Liga Azul Escolar ya está en marcha después que el pasado mes de Junio se celebró la entrega de embarcaciones y la regata de exhibición en las aguas del BISC (Barcelona International Sailing Center ), en el marco de una jornada lúdica y familiar. Unos 80 niños y niñas de entre 8 y 12 años, procedentes de 18 clubes náuticos del litoral catalán, tuvieron la oportunidad de estrenar las 36 embarcaciones nuevas.
El proyecto, impulsado por la Fundación Barcelona Capital Náutica y la Federación Catalana de Vela, nace con la voluntad de acercar el deporte de la vela en el ámbito educativo y fortalecer la colaboración entre clubes náuticos y escuelas, promoviendo una práctica deportiva accesible, formativa y arraigada al territorio. La Fundación Barcelona Capital Náutica ha colaborado con la Federación Catalana de Vela para facilitar las embarcaciones con el objetivo de garantizar el equipamiento necesario para su desarrollo.
El acto del pasado Junio contó con la presencia de diversas autoridades institucionales y deportivas, como el secretario general del Departamento de Deportes de la Generalitat de Catalunya, Abel García; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona y Presidente del Área de Deportes de la Diputación de Barcelona, David Escudé ; el coordinador de la Área de Deportes y Actividad Física de la Diputación de Barcelona, Conrad Felip; el presidente de la Federación Catalana de Vela, Josep Maria Isern; y el director general de la Fundación Barcelona Capital Náutica, Laureà Fanega.
Una competición con continuidad durante el curso escolar
La Liga Azul Escolar arrancará oficialmente el curso 2025-2026 y se dirige a alumnado que ya participa en los programas Esport Blau Escolar (Generalitat de Cataluña), Vive la Vela (Ayuntamiento de Barcelona) y Aventura Blava (Diputación de Barcelona). A lo largo del curso, los participantes realizarán sesiones mensuales de entrenamiento y actividades formativas, con el objetivo de fomentar el aprendizaje de la navegación, la conciencia ambiental y el trabajo en equipo.
El proyecto cuenta con la implicación directa de 18 clubes náuticos de todo el territorio, que asumirán un rol formativo y de seguimiento. Los clubes participantes son el GEN Roses, el Club Náutico l’Escala, el Club Náutico L’Estartit, el Club Náutico Sant Feliu de Guíxols, el Club Náutico Costa Brava, el Club Vela Palamós, el Club Vela Blanes, el Club Náutico Arenys de Mar, el Club Náutico El Balís, el Club Náutico Vilassar de Mar, el Vela Mataró, el Club Náutico El Masnou, el Centro de Vela del BISC, el Centro Municipal de Vela de Barcelona, el Real Club Náutico de Barcelona, el Real Club Marítimo de Barcelona, el Club Natación Barcelona, el Vela Prat y el Club Náutico Salou.
Con esta iniciativa, la Fundación Barcelona Capital Náutica y la Federación Catalana de Vela refuerzan su compromiso con un modelo de práctica deportiva inclusivo, educativo y territorialmente arraigado, con voluntad de consolidar una nueva generación de jóvenes navegantes