Laura Vicente, “ Vici”

Nuestra campeona del mundo

Como no íbamos a tener en el barrio a toda una campeona del mundo. Lo que ocurre es que la hija de Laura y Lise prefiere presumir de amigas y de familia, especialmente de abuela, que de títulos. Por eso todos los que la conocen coinciden en que Vicio es una crack dentro, pero sobre todo, fuera de la pista. 

-Nacida en La Barceloneta.
Mi familia, tanto materna como paterna, son de la Barceloneta. Yo nací y viví aquí hasta que nació mi hermana y, con 4 años, nos trasladamos a mis padres ya mi abuela Conchita en Santa Perpetua de Mogoda . Pero siempre hemos estado muy vinculados al barrio.

-Con tu padre, Lise , no podía ser de otra forma.
Sí, claro, por su trabajo ( redero en la Platgeta ) y su carácter, La Barceloneta siempre está muy presente en casa.

-Pero tus padres Laura y Eliseo no sabían nada de hockey.
Yo empecé en el hockey por casualidad. Había probado la danza, el judo y el tenis, pero duraba muy poco. A los 4 años me recogía del colegio una vecina, Neus, también originaria de La Barceloneta, que llevaba a su hijo David a hacer hockey. Mientras él entrenaba yo hacía los deberes o jugaba a mi aire por las gradas. Hasta que quise ponerme unos patines y hacer lo que hacía David.

-A Messi también le llevaba su abuela a ver entrenar a su hermano mayor.
Lo que sí fue curioso es que yo quería ser portera desde el primer día. 

-En esa época no había equipo femenino en tu pueblo.
En Santa Perpètua todos eran niños, menos 3 chicas, pero eran mayores que yo y al poco tiempo lo dejaron. ¡Me quedé como la única niña y, además, de portera! Luego ya se incorporaron mi hermana y otras chicas, pero pocas y más tarde. 

-Hasta que saltas en el Palau de Plegamans. 
A los 11 o 12 años ya no me dejaban jugar en el equipo de chicos. Era fastidioso porque tenía que cambiarme en otro vestuario o en el coche. Por una amistad de mi padre me hacen una prueba en el Club Hockey Palau, que tenía equipo femenino. Me cogieron y me integré rápido. ¡Por fin podía jugar en un equipo de chicas!

-Progresas saltando categorías.
Yo casi sólo había jugado en categorías inferiores. En el segundo año en el Palau ya jugué en Nacional Catalana y entrené con el equipo de OK Liga. 

-Para los profanos como yo: en el primer equipo con edad prácticamente infantil.
Exacto. Debuté en Ok Liga creo que con 14 años, en 2º de ESO.

-Y de portera.
Al principio éramos 3 porteras en el equipo y después quedé yo de titular. Fue el año en que el Club Hockey Palau ganó su primera Ok Liga. Yo tenía 16 años. 

-De aquí a la Selección Nacional.
Sí, con 17 años me convocan con la Sele .

-¿Cuál ha sido tu secreto?
El secreto es el trabajo. Yo entreno plenamente. 

-Entrenas de lleno sin olvidar los estudios. ¿Cómo se logra?
Algunos días doblaba entrenamiento, pero después llegaba a casa y me ponía a estudiar aunque estuviera cansada. O estudiaba en el coche mientras me llevaban a entrenar o en clase. Solía aprovecharme cualquier pequeño momento. 

-Porque momento a momento, te licencias en Psicología por la UAB.
Sí, actualmente trabajo de psicopedagoga en un colegio de Santo Adriano.

-Deportista de élite y psicóloga. ¿Es clara tu especialidad?
Pienso que cualquier equipo, todo club, debería tener un responsable psicopedagógico. Los niños están en una edad en la que es necesario cuidar mucho estos aspectos. Pero la realidad es que no existe, porque posiblemente no hay presupuesto. Un entrenador de un alevín es un chico de 17 años que juega en el juvenil. Difícil que controle estos aspectos que, a estas edades, ya todas, son fundamentales. A nivel deportivo, pero sobre todo a nivel personal.

-Todos los padres quieren un hijo que con 17 años sea un Nadal o un Lamine Yamal . Esta precocidad de algunos deportistas, como tú, no sé si es el mejor ejemplo para las chicas y chicos que vienen detrás.
Yo no lo pretendí, ni siquiera fui consciente, y menos a mis padres. Pero es verdad que ahora las niñas quieren llegar muy rápido y hay que saber darles su tiempo y su espacio. Cada una es distinta y las prisas sólo pueden truncar una progresión. Repito, yo no sabía ni valoraba lo que hacía. Llámale desconocimiento, inconsciencia o incluso inocencia, mía y de mi entorno. Es más, creo que, sin pretenderlo, esta coyuntura me ayudó. Ahora hay niñas que con 16 años han jugado ya en 4 equipos, o que el padre presiona al entrenador para que la ponga más, comportándose como un entendido o, lo que es peor, como un fanático en los partidos. Y no me imagino lo que presionará a su hija cuando estén en casa. 

-Tú siempre en el Palau.
Ni me planteé cambiar de club. Yo valoro más lo humano que lo deportivo: el ambiente, las compañeras -la mayoría amigas-, los seguidores… Quizá sea buscar mi zona de confort, pero es lo que siempre he querido: sentirme a gusto donde estoy.

-Además, acompañan a los resultados.
Hemos ganado 2 Champions, 5 Ok Ligas, Copa de la Reina, Supercopa de España… y, en gran medida, con las mismas compañeras. Entre ellas, sin querer olvidarme de ninguna, debo destacar a Laura Puigdueta y Berta Busquets. Compañeras de club y selección, mis capitanas y, sobre todo, mis amigas.

-¿Y a una tal Gisela Vicente?
¿Qué te diré de mi hermanita? Ha sido un sueño haber coincidido en el propio equipo. Ahora juega desde hace 2 temporadas en el Bembibre , donde es una jugadora muy importante. Pero para mí es la hermana ideal, aunque nunca se lo diga.

-A tu palmarés a nivel de club hay que añadirle los títulos logrados con la Selección.
4 Campeonatos del Mundo y 3 de Europa. Ah, y un Subcampeonato del Mundo, que también tiene mérito quedarse segundas.

-Porque no veo que te lo tengas muy creído, je je .
Para mí el hockey no son los títulos. Yo valoro el día a día compartiendo vestuario y vivencias con estas personas que se han convertido en mis amigas. Yo valoro el estar a gusto en un ambiente como el del Palau.

-¿Y el de la Selección?
Porque mira, quizás en la selección nunca he conseguido ese estado de, dile, felicidad total que disfruto “en mi Palau” y tan importante es para mí. En la Sele soy Laura. jugadora, correcto, pero me falta algo de la otra Laura más personal.

-Porque la Selección ya es historia para ti.
Sí, anuncié mi marcha después del último Campeonato del Mundo 2024, que ganamos en Novara , Italia.

-Con 27 años. Espero que del Palau tardes más en marcharte.
No pienso mucho. Pero la realidad es que alguna de estas compañeras-amigas se retiran y otras cambian de club y eso seguro que condicionará mi deseable entorno que te mencionaba, ¡y nunca se sabe lo que va a pasar!

-¿Un partido?
Hay tantos que no sabría destacar sólo uno, pero lo tengo más claro si me preguntas un título. 

-Pues, ¿un título?
La Copa de la Reina de 2024. Siempre se nos había resistido. Los últimos 4 años habíamos llegado a la final y , finalmente, lo conseguimos. Era el único título que nos faltaba. Ganamos en una tanta de penales que iniciemos mal. Ellas tuvieron hasta 3 goles de partido y al final remontamos.

-¿Un entrenador?
Muchos. Colo , Joan Sabaté, Polo Ataió , Rajé, y por supuesto, Javier Barranquer y Miguel Busquets, padre de mi compañera y amiga Berta, entre otros. 

-Del hockey no se vive, ni siente campeona del mundo.
Como mucho nos dan alguna beca vinculada a títulos. Pero lógicamente no podemos compararnos a otros deportes. Aunque en otros países están aún peor. En Francia por ejemplo, las chicas deben pagar incluso los viajes de su bolsillo.

-Ayudaría que fuera olímpico. 
Daría mayor visibilidad. Pero no juega a su favor el volumen de licencias federativas. En España, salvo en Cataluña, es un deporte muy minoritario. A nivel internacional, Portugal, Italia y poco más. Somos poquitas para ser olímpicas.

 

Palmarés

Clubes

Selección española

Individual

 

Conxita Albiol, la abuela del hockey

Sus padres, Laura y Lise , su hermana Gisela… rápidamente se detecta que la familia forma una parte muy importante en la vida de Laura, pero si cabe destacar a una persona especialmente, ésta es Conx y, Conxita Albiol. No sólo la abuela de Gisela y Laura, sino que, a sus 88 años, es la abuela más famosa y querida del hockey.

«A mi abuela la conocen todos los seguidores. Puedes verla de repente hablar con aficionados del Gijón o con chicas de otros equipos que coincidimos una vez al año. Por ejemplo, el otro día se pasó un buen rato charlando con Christina Klein , portera alemana y un mito del hockey todavía en activo con 50 años. ¡La conocen todos!».

Berta Busquets, compañera y amiga, destaca que «la abuela de la Vicio es la abuela de todas. Viene a todos los partidos de casa y se sienta siempre en el mismo sitio, es una incondicional. Pero lo que me hace más gracia es que siempre siga dando la espalda a su nieta. Nunca mira cuando la bola está por la portería de Laura para no sufrir. Me hace mucha gracia. Es muy guay Conxi y todos la queremos mucho».

Conxita ha cumplido 88 años y, como no, el dorsal de Laura es ese 88. Desde aquí deseamos que un día el dorsal de Laura sea el 100. Querrá decir que sigue jugando y Conxita , viéndolo. ¡
Suerte campeona!

Más artículos