Controversia entre obesidad, diabetes tipo 2 y pérdida de peso por estética

La obesidad es un problema de salud pública importante. Aunque el tratamiento ideal es su prevención, una vez establecida existen pocos tratamientos que hayan demostrado eficacia y seguridad.

 

¿Qué es la ’obesidad?

La obesidad es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a distintos aspectos de la vida de un individuo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa que puede resultar perjudicial para la salud, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y reduciendo la calidad de vida.

 

Prevención de la obesidad

La prevención de la obesidad se basa en una alimentación equilibrada y práctica regular de actividad física. Es fundamental adaptar esta alimentación a cada persona, limitando el consumo de alimentos ricos en grasa, sal y azúcares, potenciando la ingesta de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Además, el ejercicio físico regular ayuda a controlar el peso  y mejora los factores de riesgo asociados, influyendo positivamente en el bienestar general.

 

Tratamientos por la obesidad

Los tratamientos por la obesidad deben complementarse con la alimentación y la actividad física para facilitar la pérdida de peso. Es importante remarcar que estos tratamientos requieren indicación y supervisión médica.

En España, los fármacos aprobados y comercializados como tratamiento de la obesidad son el orlistat 60 mg ,con indicación autorizada en sobrepeso ,y el orlistat 120 mg, la liraglutida , la semaglutida y la tirzepatida con indicación autorizada en obesidad y sobrepeso. Todos ellos en combinación con una dieta baja en calorías y un aumento de actividad física. Y deben estar recetados por un profesional sanitario, ya que un mal uso puede dar problemas de salud.

 

Controversia entre obesidad, diabetes tipo 2 y pérdida de peso por estética

Actualmente, existe una controversia entre obesidad y diabetes tipo 2 (DM2), donde los pacientes con obesidad están utilizando un tratamiento indicado por la DM2 causando problemas de abastecimiento y ,por tanto ,dificultad de acceso al tratamiento por pacientes con DM2. Por otra parte, otra controversia es el uso de estos tratamientos por motivos estéticos por parte de individuos sin obesidad, a menudo sin modificar su estilo de vida. Esto no sólo reduce su efectividad, sino que implica el uso inadecuado de un tratamiento destinado a una patología concreta.

Así, surge la cuestión ética: ¿es legítimo adquirir y utilizar estos medicamentos fuera de su indicación sólo porque están disponibles? Desde la farmacia consideramos que los medicamentos deben reservarse para cuando existe un problema de salud y no son sustitutos de un estilo de vida saludable, que nos puede dar una buena calidad de vida.

Más artículos

La Cuina del Port

La ruta de tapas de Porxos del Port Porxos del Port, la Asociación de establecimientos