Una Jornada a bordo del Nuevo Jaime David
Cada noche, a las 22 horas aproximadamente, salen las embarcaciones que realizan la pesca de aro, que faenan durando toda la noche hasta que vuelven sobre las 7 horas. La modalidad consiste, como su nombre indica, a cercar los bancos de pescados, en su mayoría especies pelágicas, como lo boquerón, la sardina, el atún, el bonito, la caballa, el jurel o la dorada.
Una vez localizado el banco de pescados, y determinado rumbo y velocidad, se cerca con una pequeña barca, la panga, que suelta la red haciendo un círculo que rodea el banco.
La red tiene numerosos flotadores que impiden que se hunda y en el suyo otro extremo dispone de plomos que la mantienen vertical.
Una vez rodeados los pescados, se cierra la red echando los extremos de un jefe denominado vaina que pasa por la parte inferior de la red y así la valla. Se utiliza una gran red de 350 de longitud y unos 80 de ancho. Este tipo de redes son adecuadas para la captura de pescados que nadan formando densos bancos de pescados, ya sea en la superficie o a media profundidad.