Un año más , el comercio y la restauración de Barcelona han sido el tema central de dos de las ponencias programadas en el marco del Mobile World Congress (Gran Vía de Fira de Barcelona del 3 al 6 de Marzo ). Las conferencias del sector tuvieron lugar el lunes , 3 de Marzo , en el ágora del espacio Beat Barcelona.
Conferencia El censo comercial 23024 y el ID único de local (IDUL). A cargo de Encarna Palma, de la Dirección de Comercio , Restauración y Alimentación del Ayuntamiento de Barcelona, y Daniel Isart , de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona. Se expusieron los detalles del Estudio de las actividades comerciales en Barcelona 2024, del Visor Comercial y del impulso del nuevo código único que tendrá cada local comercial de la ciudad .
Conferencia La tecnología al servicio de la gastronomía para conseguir de uno servicio de calidad con criterios de sostenibilidad , con la participación de Raquel Giménez, responsable de Marketing de España de AREAS ; Joan Soler, de Toufood , e Iñaki Gorostiaga , director de la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona (ESHOB) y la periodista gastronómica Laura Conde como moderadora.
Espacio Beat Barcelona
Por cuarto año consecutivo , el Beat fue un espacio que refleja el espíritu de la ciudad de Barcelona en el MWC. Su zona de ágora , tuvo una programación continuada de contenidos promovidos por el Ayuntamiento y MWCapital . Beat Barcelona también dispone de un espacio para DJs , zonas de trabajo y networking y un punto informativo sobre la ciudad . Beat Barcelona ofreció una programación musical promovida por la Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña (ASACC) y basada en la mezcla de sonidos globales y ritmos locales , con la participación de DJs . Por otra parte, también hubo una zona con demostraciones gastronómicas , destinadas a hacer valer la rica cultura gastronómica de Barcelona.